Mancomún

OpenWifi, proyecto de código abierto basado en FPGA y SDR

miércoles, 26 febrero 2020

En la FOSDEM 2020 se dio a conocer este «diseño de chip Wi-fi» de código abierto, el OpenWifi, que se define mediante programación SDR (Software Defined Radio) y FPGA.

OpenWifi

Permite crear una implementación totalmente compatible con Linux y que controla todos los componentes de un dispositivo inalámbrico, incluidas las capas de bajo nivel en adaptadores inalámbricos convencionales implementados a nivel de chips inaccesibles para auditoría.

El código, los circuitos y las descripciones de los bloques de hardware (en lenguaje Verilog para FPGA), se distribuyen bajo la licencia AGPLv3.

OpenWifi utiliza la arquitectura SoftMAC, mientras que la interacción con SDR se realiza a través de un controlador especial.

Características de OpenWifi

Soporte completo para 802.11 a /g, soporte parcial para 802.11 n MCS 07. Los planes admiten 802.11 ax.

Ancho de banda de 20 MHz y rango de frecuencia de 70 MHz a 6 Ghz.

Modos de funcionamiento: Ad-hoc, punto de acceso, estación y vigilancia.

La implementación FPGA del protocolo DCF (función de coordinación distribuida) utilizando el método CSMA/CA. Proporciona tiempo de procesamiento de trama (SIFS) a 10 us.

Parámetros configurables de prioridad de acceso al canal: RTS / CTS, CTS a sí mismo, SIFS, DIFS, xIFS, tiempo de ranura, etc.

Por intervalo de tiempo basado en las direcciones MAC.

Ancho de banda y frecuencia fácilmente modificables: 2 MHz para 802.11ah y 10 MHz para 802.11 p.

Para la administración, se pueden utilizar utilidades estándar de GNU/Linux como ifconfig e iwconfig, así como una utilidad sdrctl especializada que funciona a través de netlink y le permite administrar SDR a un nivel bajo.

En las pruebas de rendimiento, de los datos que se obtuvieron al conectar un cliente con un adaptador USB TL-WDN4200 N900 a un punto de acceso basado en OpenWifi, permitió lograr un rendimiento de 30.6 Mbps (TCP) y 38.8 Mbps (UDP) al transmitir datos desde un punto de acceso a un cliente y 17.0 Mbps (TCP) y 21.5 Mbps (UDP) cuando se transmite desde un cliente a un punto de acceso.

Podéis ver en este enlace el vídeo de la charla en la Fosdem2020.
Más información en la web de la Fosdem2020

Xunta

Xunta de Galicia, Información mantenida y publicada en internet por Xunta de Galicia

Atención a la ciudadanía - Accesibilidad - Aviso legal - Mapa del portal