El 4 de noviembre comienza la segunda edición de los cursos tutorizados en formato en línea sobre InnerSource. A cargo de Daniel Izquierdo, actual presidente de la InnerSource Commons Foundation, veremos los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de implantar los conceptos de Inner Source en nuestra empresa u organización.

Disponibles de forma abierta dos cursos sobre InnerSource, a través de la plataforma de formación en línea del CeMIT:
– Gestión de Proyectos InnerSource
– Modelos de InnerSource para PYMEs
Es necesario tener una cuenta en la plataforma en línea del CeMIT para poder acceder a los cursos, se puede solicitar a través de este formulario.
Ediciones tutorizadas de los cursos
Estos cursos en línea contarán además con tutorías, con una duración de 6 semanas cada curso:
– Segunda edición – del 4 de noviembre al 16 de diciembre
Nota: se podrán hacer ambos cursos en paralelo, ya que no tienen una carga elevada de trabajo, pero si quieres aprovechar ambas ediciones y hacer cada curso en ediciones separadas, la recomendación es hacer primero el de Gestión de Proyectos InnerSource porque tiene un enfoque más introductorio.
En la información del curso en línea, encontraréis más detalles sobre las tutorías. La inscripción a las ediciones tutorizadas se hace directamente en los cursos que ya están abiertos.
Webinarios publicados
Tenemos disponibles en vídeo, varios webinarios publicados sobre InnerSource que se celebraron recientemente, de una duración de 1 hora cada uno:
– Primer webinario sobre InnerSource
– Segundo webinario sobre InnerSource
– Tercer webinario sobre InnerSource
Sobre Inner Source
El concepto de Inner Source se puede definir como la aplicación de las mejores prácticas de desarrollo de software, que se encuentran en los proyectos de software libre, al ámbito interno de una organización. El software resultante de cara al exterior puede ser software libre o seguir siendo software privativo, pero dentro de los límites internos de la organización los procesos de desarrollo son abiertos, siguiendo la filosofía de los proyectos de software libre.

El principal motivo para adoptar estas prácticas es que está altamente comprobado que el modelo de desarrollo del software libre facilita la innovación y la alta calidad en el software. Son numerosos los ejemplos de entidades de todo tipo que ya han adoptado esta iniciativa con excelentes resultados, empresas tecnológicas, entidades bancarias, empresas del sector de la automoción o grandes multinacionales de sectores no tecnológicos pero que desarrollan su propio software.
 
					 
		 
			
 
			 
				