Continuamos con la publicación de una serie de entrevistas e infografías que realizamos a varias personas de la comunidad de software libre, para conocer las herramientas que emplean en su día a día en sus tareas habituales, el impacto que tuvo el software libre en su vida, consejos para iniciarse en este mundo y su relación con proyectos libres.

Esta entrevista la realizamos a Fernando A. Muñoz:
“Arqueólogo desde 1996, he realizado más de un centenar de excavaciones, principalmente en la ciudad de León. Usuario de GNU/Linux desde 2008, empezando con Ubuntu y siempre usando Debian y derivadas. Ese mismo año, comienzo el blog de Arqueología y Software Libre para, por un lado, crear una bitácora con procedimientos de uso diario, y también para dar a conocer a la comunidad arqueológica el uso de Linux y programas que se pueden utilizar día a día en nuestro trabajo.”
– ¿Cuáles son las tres herramientas de software libre que más utilizas en tu día a día y para qué las usas?
LibreOffice, GIMP, QGIS.
– ¿Qué funcionalidades valoras más al elegir una herramienta de software libre?
Que se adapten a lo que necesito o que puedan expandirse para cumplir objetivos.
– ¿Conoces algún recurso (web, blog, podcast…) que te haya sido especialmente útil para aprender más sobre software libre o descubrir nuevas herramientas?
PodcastLinux.
– ¿Crees que el software libre ha tenido un impacto positivo en tu vida profesional o personal?
Sí, en ambas.
– ¿Algún proyecto de software libre en el que estés especialmente interesado/a y del que te gustaría compartir información?
Arqueología y Software Libre (blog): https://arqueologia.home.blog/

– ¿Utilizas algún sistema operativo libre en tu día a día? ¿Cuál usas y por qué?
Debian en el ordenador de sobremesa, Linux Mint en dos ordenadores portátiles. Me acostumbré a los archivos .deb y me gusta el escritorio Cinnamon.
– ¿Qué desafíos enfrentaste al adoptar o utilizar software libre y cómo los superaste?
Encontrar programas similares a los de Windows, e incluso algunos elementos de hardware. En ocasiones con Wine y en otras teniendo que usar software propietario.
– ¿Qué importancia das a la privacidad y seguridad al elegir herramientas de software libre?
Mucha.
– ¿Has contribuido alguna vez al desarrollo o mejora de una herramienta o proyecto de software libre? ¿Cómo fue tu experiencia?
Económicamente en varias y a la hora de la difusión.
– ¿Qué consejo le darías a alguien que está interesado en comenzar a utilizar software libre pero no sabe por dónde empezar?
Que se centre en la tarea que tiene que hacer. Las herramientas son solo eso, herramientas, se aprende.
Puedes ver el resto de las entrevistas en este enlace.
 
					 
		 
			
 
			 
				