Mancomún

FLEXTH, mapeo de inundaciones

jueves, 16 enero 2025
FLEXTH, mapeo de inundaciones

Flexth es una herramienta innovadora de código abierto desarrollada por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea para estimar la profundidad del agua y mejorar el mapeo de inundaciones, especialmente en mapas derivados de satélite, incorporando la topografía del terreno.

visualización de las inundaciones en la aplicación Flexth

Este algoritmo pionero, propuesto por los investigadores Andrea Betterle y Peter Salamon, supone un avance significativo en la comprensión y mitigación de los impactos de las inundaciones. Al mejorar las predicciones de áreas inundadas, contribuye a una gestión de emergencias más efectiva en toda la UE.

Los recientes avances en teledetección por satélite y en el procesamiento de datos han transformado el mapeo de inundaciones. Los satélites proporcionan información crucial sobre la dinámica de las inundaciones, como la extensión del agua y la progresión de las anegaciones en el tiempo. Sin embargo, persisten ciertas limitaciones, como la visibilidad reducida durante condiciones de nubes o en períodos nocturnos, y la incapacidad para estimar la profundidad del agua.

explicación visual del ráster

Tradicionalmente, la profundidad del agua se estimaba mediante observaciones terrestres y mediciones manuales, métodos que consumen tiempo y ofrecen una cobertura espacial limitada, especialmente para grandes áreas.

Flexth aborda este desafío integrando datos topográficos para mejorar los mapas de inundaciones.

Amplía las predicciones de anegaciones a áreas susceptibles de inundaciones basándose en la elevación y calcula estimaciones de los niveles y profundidades del agua, cubriendo un vacío crítico en el análisis de impactos por inundaciones.

El artículo de investigación ‘Water depth estimate and flood extent enhancement for satellite-based inundation maps’, publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences (NHESS) bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0, explica cómo el algoritmo FLEXTH está disponible como un script Python de acceso abierto en code.europa.eu, ya que FLEXTH fue diseñado «para funcionar en un modo no supervisado en un tiempo razonable sobre áreas de varios cientos de miles de kilómetros cuadrados”.

tipos de visualizaciones

Flexth debe estar licenciado bajo una licencia de código abierto, conforme a lo estipulado en la Decisión de la Comisión del 8.12.2021, y su repositorio es accesible en Code.europe.eu. A nivel computacional, Flexth utiliza la Biblioteca de Visión por Computador de Código Abierto (OpenCV), facilitando el procesamiento eficiente de imágenes de grandes conjuntos de datos ráster. El código de OpenCV está disponible en Github.

El JRC está trabajando para integrar Flexth en el sistema Global Flood Monitoring (GFM) dentro de los Servicios de Gestión de Emergencias (EMS) de Copernicus de la UE. Esta integración permitirá a los equipos de protección civil y respuesta a emergencias en toda la UE utilizar esta herramienta avanzada.

Xunta

Xunta de Galicia, Información mantenida y publicada en internet por Xunta de Galicia

Atención a la ciudadanía - Accesibilidad - Aviso legal - Mapa del portal