PHAIDRA, un sistema de repositorio digital, está transformando la manera en que las instituciones académicas gestionan, preservan y comparten sus datos. Con raíces que se remontan a 2007, esta iniciativa de código abierto comenzó como un proyecto interno de la Universidad de Viena, con el objetivo de responder a la creciente demanda de gestión de activos digitales, datos de investigación y materiales. Hoy en día, se ha convertido en un proyecto colaborativo impulsado por la comunidad, dedicado a garantizar el acceso a largo plazo al conocimiento académico.

«La biblioteca de la Universidad de Viena reconoció temprano la importancia de los materiales digitales», explicó Raman Ganguly, jefe de soporte para la investigación en TI en la Universidad de Viena. «Esto llevó al desarrollo de un sistema que no solo gestiona datos, sino que también garantiza su preservación».
En la actualidad, PHAIDRA es utilizado por 25 instituciones en toda Europa, incluidas universidades de los Balcanes occidentales, como Serbia, Montenegro y Bosnia. A lo largo de los años, PHAIDRA ha evolucionado gracias a la colaboración continua y la innovación.

Aunque PHAIDRA cuenta con usuarios puramente de código abierto, el modelo de sostenibilidad del proyecto se basa en sus asociaciones. Estas instituciones pagan una cuota de alojamiento que no solo cubre los costos operativos, sino que también financia el desarrollo continuo. Este modelo garantiza que todos los contribuyentes, desde desarrolladores hasta usuarios finales, se beneficien directamente del crecimiento del sistema.
PHAIDRA está desarrollado con un enfoque API-first, permitiendo una integración fluida con otros sistemas. Su interfaz de usuario sigue mejorando, enfocándose en la usabilidad y accesibilidad. Otros avances recientes incluyen la contenedorización, que simplifica la instalación y mejora la escalabilidad.
En su núcleo, PHAIDRA trata sobre la preservación a largo plazo. A través de una comunidad colaborativa, garantiza que los datos académicos sigan siendo fiables y accesibles durante décadas.
 
					 
		 
			
 
			 
				