Evolución de la política de software libre en Alemania

martes, 3 octubre 2023
Evolución de la política de software libre en Alemania

Se publicó un informe hace unas semanas sobre el estado del software libre en Alemania, en el que se muestra la importante evolución de estas políticas en el estado alemán.

Con el establecimiento de ZenDiS en 2022, el ambicioso proyecto de desarrollo de la nube soberana (con el objetivo de crear estándares comunes e interfaces abiertas para soluciones en la nube en la administración pública) y el acuerdo de coalición para 2021-2025, Alemania ha mostrado un alto nivel de compromiso en la política de software libre y su uso en el sector público.

En este informe se explica cómo las aspiraciones políticas se traducen en soluciones prácticas. Sin embargo, el mérito es de la multitud de iniciativas de base que ayudaron en esta transformación.

Evolución de la política de software libre en Alemania

Mientras que las iniciativas de software libre estaban principalmente localizadas a nivel local en el pasado, la coalición del gobierno federal formada en 2021 diseñó una estrategia digital integral que enfatiza la importancia del software libre. La creación del Centro de Soberanía Digital de la Administración Pública (ZenDiS) en 2022 estuvo motivada por la necesidad percibida de aumentar la soberanía digital. El centro busca mejorar la soberanía digital de la administración pública alemana en áreas clave proporcionando soluciones de software de código abierto seguras, estables y escalables, y mejorando la conciencia sobre el software de código abierto.

La Alianza de Negocios de Código Abierto (OSB Alliance) es una asociación de empresas sin ánimo de lucro que representa a más de 200 empresas del sector de código abierto e incluye instituciones de investigación y administraciones públicas en su comunidad. La OSB Alliance organiza y promueve eventos sobre software libre y participa en discusiones políticas sobre el tema del software de código abierto a nivel nacional y europeo.

Open CoDE es un repositorio de código público y una plataforma de código abierto lanzada en junio de 2022, que sirve como un espacio colaborativo para que la administración pública comparta código fuente.

Las contribuciones de varios Estados federados en el ámbito del software libre influyeron en el actual marco nacional, aportando valiosas ideas tanto de los esfuerzos exitosos como de las lecciones aprendidas de los reveses. Desde Sajonia hasta Schleswig-Holstein, de Múnich a Dortmund, el viaje de cada región y ciudad por el código abierto dio resultados interesantes.

El estado alemán de Schleswig-Holstein ha aumentado su uso de software libre y de código abierto desde 2012. En colaboración con Dataport, el estado comenzó a utilizar GNU/Linux para los sistemas operativos de su administración. Desde entonces, ha participado en la Alianza de Gobierno Abierto, lo que implicó la creación de una plataforma de datos abiertos y un repositorio de código fuente.

Xunta

Xunta de Galicia, Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

Atención a la ciudadanía - Accesibilidad - Aviso legal - Mapa del portal