La Linux Foundation publicó la encuesta “Explorando el estado de la innovación, oportunidades y desafíos del software libre en Europa”

lunes, 6 noviembre 2023
La Linux Foundation publicó la encuesta “Explorando el estado de la innovación, oportunidades y desafíos del software libre en Europa”

La Linux Foundation ha publicado la edición europea de su encuesta Global Spotlight 2023, “Explorando el Estado de la Innovación, Oportunidades y Desafíos del Software Libre en Europa”.

El informe aporta datos interesantes sobre el estado de las Oficinas de Programas de Código Abierto (OSPO) en Europa. Aproximadamente la mitad de los encuestados admitió que su organización carece de una OSPO, y en el caso de las organizaciones de usuarios finales (definidas como empresas que utilizan productos y servicios de TI para apoyar sus entregas), solo una de cada tres cuenta con los principios rectores y las prácticas para la adopción del software libre.

Portada del informe 'Explorando el Estado de la Innovación, Oportunidades y Desafíos del Software Libre en Europa'

Aunque el valor empresarial del uso de software libre es bien conocido —la mayoría de los encuestados (57%) indica que el valor que perciben del software libre aumentó en el último año—, existe una clara necesidad de mejorar la promoción y la adopción de estructuras de gobernanza del software libre.

En cuanto a los factores limitantes, las organizaciones señalan las preocupaciones legales o de licencias (36%), el miedo a las fugas de propiedad intelectual (36%) y una clara falta de retorno de la inversión (30%) como los tres principales obstáculos para una mayor contribución al software libre. Curiosamente, los resultados no revelaron un único factor principal, sino que mostraron que, por cualquier motivo, el número de encuestados que estaban de acuerdo en que limitaba las contribuciones de su organización al software libre era casi igual al número de los que no estaban de acuerdo. Esto demuestra la divergencia de opiniones sobre los problemas que puede exponer una mayor adopción del software libre.

El informe también investigó la división profesional-personal en las contribuciones al software libre. Así, cuando las contribuciones se realizan en el trabajo, pueden ser a proyectos gestionados por otros equipos dentro de su organización (una práctica conocida como código interno), proyectos de código abierto fundados o adoptados por la empresa, o proyectos de código abierto de terceros. El informe concluye que las actividades de código interno son las más frecuentes, seguidas de cerca por el tiempo dedicado a contribuir a los proyectos de la propia organización y a proyectos de código abierto de terceros. Cerca de la mitad (47%) de los encuestados suelen dedicar algo de tiempo a la semana en el trabajo para contribuir a proyectos externos, incluso cuando no existe ninguna relación comercial con su empresa.

Más del 90% de los encuestados considera que el software libre es valioso para el futuro de su sector y, como señala el informe, “dado que el 72% de los encuestados trabaja en organizaciones que no son proveedoras de TI interprofesionales, esto pone de manifiesto lo extendido que se ha vuelto el código abierto”. Sin embargo, persiste una visión contradictoria de la relación entre el software libre y la seguridad: tres de cada cuatro encuestados creen que el software libre es más seguro que el software propietario, pero sitúan la mejora de la seguridad en último lugar al considerar las ventajas del uso del software libre.

En general, el informe destaca que, aunque el valor del código abierto está creciendo y el impulso va en aumento, el sector público no percibe el valor creciente del software libre que perciben los demás. Queda mucho trabajo por hacer para mejorar la concienciación de las empresas sobre la utilidad y los beneficios de las aplicaciones de software libre.

Xunta

Xunta de Galicia, Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

Atención a la ciudadanía - Accesibilidad - Aviso legal - Mapa del portal