El proyecto openDesk, liderado por el Ministerio Federal del Interior alemán (BMI) en colaboración con un amplio equipo de expertos en software libre de Collabora, Dataport, Univention, OpenXchange, Nextcloud, XWiki, OpenProject y otros, promete redefinir la forma en que los gobiernos interactúan con la tecnología.
openDesk
openDesk es una visión de libertad digital y autodeterminación para gobiernos y organizaciones en toda Europa. En su núcleo, openDesk es un espacio de trabajo digital diseñado para ofrecer una alternativa abierta y sostenible al software privativo. Se trata de reducir las dependencias de las grandes empresas tecnológicas globales y tomar el control de los datos críticos.
Herramientas esenciales como Collabora Online capacitarán a la administración pública para trabajar de forma eficiente y segura, manteniendo el control total sobre sus datos.

Principios detrás de openDesk
– Soberanía Digital: Queremos poner a los usuarios, como los gobiernos, en control de su infraestructura tecnológica.
– Software libre: El proyecto se basa en software de código abierto, aumentando la transparencia y flexibilidad, y colaborando en torno al código abierto, lo cual es fundamental para nuestro negocio.
– Colaboración: Con varios socios involucrados, openDesk muestra el poder de la colaboración en el abordaje de grandes proyectos de migración.
– Servicio a los Usuarios: La construcción de la implementación de referencia de openDesk con el Ministerio Federal del Interior y la Comunidad Alemana permitirá llevar el software libre a un gran número de asientos gubernamentales en Europa.
Los documentos migrados a openDesk deberían mantener un aspecto casi idéntico y una funcionalidad equivalente, y los flujos de trabajo para crear y revisar documentos deben ser bastante similares para ser cómodos.
Se está implementando una serie de cambios y actualizaciones en Collabora Online para mejorar la integración con la herramienta de gestión de citas y referencias (Zotero), mejorar la accesibilidad (modo oscuro o funcionalidad de lector de pantalla), tablas flotantes de múltiples páginas, tablas dinámicas compactas, degradados de múltiples paradas, navegación de documentos, entre otras.